Este curso ofrece una experiencia dinámica y práctica, diseñada para capacitar a los docentes en la integración estratégica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entorno educativo. A través de un enfoque teórico y práctico, los participantes adquirirán las habilidades necesarias para optimizar el uso de herramientas TICs en el aula, potenciando así, la calidad educativa y preparándolos para abordar los retos tecnológicos contemporáneos con confianza y eficacia.

Recuerda que este curso será certificado por la Caja de Compensación Comfenalco Antioquía con el 80% de asistencia en las clases.

Aprende habilidades para integrar las TIC y diversas herramientas tecnológicas de manera efectiva en tu práctica docente.

  • Fecha de inicio: 3 de septiembre de 2024
  • Fecha fe finalización: 7 de septiembre de 2024

Horarios: Martes 3 de septiembre, miércoles 4 de septiembre, jueves 5 de septiembre,  viernes 6 de septiembre de 6:30 p.m. a 8:30 p.m. y sábado 7 de septiembre de 10:00 a.m. a 12:00 m.

Intensidad: 10 horas

Modalidad: Virtual

La teoría de las inteligencias múltiples, desarrollada por el psicólogo Howard Gardner, ha revolucionado la manera en que entendemos la inteligencia y el aprendizaje. Reconociendo la diversidad de habilidades y talentos de los individuos, esta teoría propone que existen diferentes tipos de inteligencias, cada una con su propio conjunto de capacidades. La capacitación en inteligencias múltiples es fundamental para que los educadores puedan identificar y potenciar las fortalezas individuales de sus estudiantes, promoviendo un enfoque educativo más inclusivo y personalizado.

La pedagogía emocional es fundamental en el ámbito educativo para promover el bienestar integral de los estudiantes. Reconocer, comprender y gestionar las emociones es esencial para un aprendizaje efectivo y para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales. La capacitación en pedagogía emocional proporciona a los educadores las herramientas necesarias para cultivar un ambiente de aprendizaje positivo, inclusivo y respetuoso, donde los estudiantes puedan desarrollar su inteligencia emocional y alcanzar su máximo potencial académico y personal.

Este proceso busca crear nuevas e impecables tecnologías y productos. Objetivo: Analizar la interacción de las personas en sus entornos y la manera en cómo emplean la practicidad para la creación de soluciones innovadoras.